¿Cuándo voy por mi dosis de resfuerzo? |
Visita el siguiente enlace y verás las fechas y los segmentos que corresponden a tu tercera dosis. aquí.
Si no puedo vacunarme en la fecha que me corresponde según el calendario ¿Puedo ir en otra fecha? |
Sí, puede ir cuando corresponda al grupo de rezagados según el calendario semanal publicado.
¿Las dosis deben ser aplicadas en el mismo vacunatorio? |
No necesariamente. Siguiendo las instrucciones del calendario de vacunación, cuando llegue la fecha correspondiente a la segunda dosis, debe dirigirse al vacunatorio más cercano.
¿Quiénes no pueden vacunarse contra el COVID_19? |
Las vacunas contra el #COVID_19 no se deben administrar a personas con antecedentes conocidos de alergia aguda grave (anafilaxia). Por otro lado, aún no se conocen resultados sobre el uso de vacunas COVID-19 en personas menores de 16 años, embarazadas ni en mujeres en periodo de lactancia, por lo que no se recomienda la vacunación programática de estos grupos. Ante cualquier duda, consulte con su médico tratante sobre las opciones de vacunación.
El personal de salud privado, ¿Debe ir a un vacunatorio o puede ser vacunado en el lugar de trabajo? |
Los profesionales de la salud, incluidos aquellos del sector privado y particulares, forman parte de un grupo priorizado de vacunar contra SARS-CoV-2. Podrán vacunarse en CESFAM, hospitales y clínicas que tengan vacunatorios en convenio con el Ministerio de Salud.
¿Qué contraindicaciones tiene la vacuna contra el COVID_19? |
Las vacunas contra el #COVID_19 no se deben administrar a personas con antecedentes conocidos de alergia aguda grave (anafilaxia). Ante cualquier duda, la recomendación es consultar con el médico tratante sobre las opciones de vacunación.
¿Las personas con VIH se pueden vacunar? |
Las personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas y las personas viviendo con VIH sí se pueden vacunar.
Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, ¿Se pueden vacunar? |
Los ensayos clínicos de las vacunas que actualmente se encuentran aprobadas en Chile no incluyeron a embarazadas ni a mujeres en periodo de lactancia, por lo que no existen antecedentes para inocular a este grupo de la población. En cuanto se cuente con evidencia sobre seguridad y eficacia de las vacunas COVID-19 en estos grupos, se evaluará la medida.
Las mujeres que retornarán al trabajo y cumplen con ciertas condiciones, pueden informarse sobre estas y el resto de la información esencial sobre vacunación COVID-19 en una consejería con su médico tratante.
¿Se pueden vacunar personas trasplantadas? |
Las vacunas contraindicadas en trasplantados e inmunosuprimidos en general, son las que contienen virus vivos atenuados. Las vacunas COVID-19 autorizadas para uso en emergencia en Chile (de Pfizer/BioNTech, Sinovac y AstraZeneca/Oxford) no contienen virus vivos atenuados, por lo que sí pueden ser administradas en personas trasplantadas e inmunosuprimidos.
¿Hay vacunas COVID-19 para todos los grupos objetivo de vacunar? |
Sí, las dosis de vacuna COVID-19 están aseguradas para todas las personas que forman parte de grupos objetivo de vacunar.
¿Puedo vacunarme en una clínica privada? |
Sí, puede vacunarse en una clínica privada si esta mantiene un convenio con el Ministerio de Salud.
Después de que termine mi esquema de vacunación de dos dosis ¿Debo vacunarme otra vez? |
Actualmente, son dos las dosis recomendadas para las vacunas COVID-19 autorizadas para uso en Chile, que a la fecha son las vacunas de Pfizer/BioNTech, Sinovac y AstraZeneca/Oxford.
Mi esquema de vacunación de dos dosis, ¿Debe ser de la misma vacuna COVID-19 en las dos ocasiones? |
Sí. El esquema de vacunación debe consistir en dos dosis de la misma vacuna COVID-19. Es decir, si su primera dosis fue de la vacuna COVID-19 de Pfizer/BioNTech, su segunda dosis debe ser de Pfizer/BioNTech. El mismo sentido aplica para la vacuna COVID-19 de Sinovac y de AstraZeneca/Oxford.
Si estoy en cuarentena por COVID-19, ¿Igual debo vacunarme? |
No mientras esté en cuarentena. Sí puede vacunarse contra COVID-19 una vez terminada su cuarentena.
Si ya tuve COVID-19, ¿Puedo vacunarme? |
Se puede vacunar, en la fecha que el calendario del plan de vacunación COVID-19 le indique.
Si me vacuno contra el COVID-19, ¿Podré vacunarme contra la influenza también? |
Sí, podrá vacunarse. Debe esperar al menos 14 días entre el término de su vacunación COVID-19 y la vacunación Influenza, o al revés, si primero se vacuna contra Influenza, debe esperar 14 días para iniciar su vacunación contra COVID-19.
Si padezco de hipertensión, ¿Puedo vacunarme? |
Sí, puede vacunarse, así como el resto de las personas que padecen enfermedades crónicas priorizadas en la vacunación contra COVID-19.